ADA INTERNACIONAL

Tras años de gestión con colegas de la región, representantes de ADA viajaron a Uruguay, Perú, México y Panamá. Allí reforzaron lazos de trabajo y visibilizaron el trabajo de socios y socias.

La posibilidad de mostrar el trabajo de ADA en otros países de la región se gestó durante las jornadas profesionales de la Feria Internacional del Libro 2023. En aquella oportunidad participaron ilustradores mexicanos y de aquél intercambio surgió la posibilidad de que la vicepresidenta de nuestra asociación viajara a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara ese año. Aquello fortaleció los lazos con México y que derivó en el viaje de Lucía Vidal y Myrian Bahntje a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 A estas experiencias internacionales se sumó el viaje de Leo Frino a la Feria Internacional del Libro de Lima, la visita de Marcelo Otero a la Feria Internacional del Libro de Panamá, y la presencia de Elissambura en el Festival e’a! que se llevó adelante en Colonia del Sacramento. En diciembre, será el turno de Poly Bernatene (presidente de ADA) de viajar a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024.

FIL LIMA, PERÚ

30/07 AL 6/08/2024

Coincidente con el bicentenario de Perú, en Lima se llevó adelante la Feria Internacional del Libro, de la que participó el tesorero de ADA, Leo Frino. El viaje se consiguió gracias a la gestión de Poly Bernatene y Roberto Argüello, quienes mantuvieron una reunión con la directora cultural de la Cámara Peruana del Libro, Melissa Pérez García. El panel de la primera charla estuvo conformado por Leo Frino y los peruanos Shila Acosta, Luis La Torre y Martha Castillo. La temática de la misma fue sobre la importancia –para la enseñanza– de la ilustración en la literatura infantil.

La siguiente charla tuvo lugar en el auditorio César Vallejos y formó parte de las Jornadas Profesionales de la Feria. La misma se centró en la experiencia de ADA y la importancia del trabajo colectivo en los países de la región. Allí Leo compartió el micrófono con Carlo Gonzales Ocampo –miembro del gremio de historietistas de Perú–. Como orador destacó la importancia de la camaradería y de la amplificación del rubro (editorial, muralismo, publicitario, etc.). Un aspecto central fue la propuesta de ADA de formar e informar a colegas y clientes sobre las tarifas y los contratos; y sobre ser profesionales. Al finalizar, Leo realizó una revisión de portfolios.

Leo Frino

galería ADA

Instagram

FIL Lima

Web

 

UNAM, MÉXICO

20/08 AL 29/08/24

Lucía Vidal –primera vocal de ADA– y Myrian Bahntje –responsable de la sede Bahía Blanca– viajaron a México a través de la postulación de una beca del Programa para Actividades Especiales de Cooperación Interinstitucional (PAECI) con fines de internacionalización para el desarrollo de proyectos de cooperación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En la sede Plateros de Taxco ofrecieron los talleres: “Taller de creatividad” (Lucía) y “Taller de libro objeto” (Myrian). En la sede de Taxco conversaron acerca de ADA, su funcionamiento y sus propuestas, y dejaron un anuario en la Biblioteca.

En la sede UNAM de Xochimilco, en la Facultad de Artes y Diseño (FAD) brindaron cuatro talleres: “Taller de creatividad”, “Taller de animación”, “Taller de creación de personajes” y “Taller de libro objeto”. Los dos primeros fueron dictados por Lucía y los dos últimos por Myrian. A su vez, ambas ofrecieron una charla –ante gran cantidad de público– sobre la Asociación de Dibujantes de la Argentina (ADA) y una disertación sobre “Narrativa latinoamericana”, de la que también participó el maestro Alex Herrerías Silva. También dejaron un anuario y sortearon otro entre los estudiantes.

Un aspecto sumamente destacable del viaje que ambas ilustradoras realizaron fue la reunión que mantuvieron con los docentes Marisol Guadalupe Martínez Fernández, Tayadé Teresa Pérez Balvanera y Alex Herrerías. Con ellos conversaron sobre la posibilidad de llevar adelante un convenio entre la UNAM y ADA. Desde ADA se propuso: realizar una revista Sacapuntas con alumnos de la UNAM; invitar a docentes para que sean oradores y talleristas en las JJPP; becar alumnos de la UNAM en las JJPP; prácticas profesionales y servicios sociales (virtuales o presenciales) para que alumnos de la UNAM colaboren con ADA; webinars en forma conjunta; acceso a los docentes de la UNAM a los webinars; que todos los años viaje alguien de ADA a la semana de la ilustración; muestras conjuntas.

 Desde México se propuso: Participar en alguna de sus revistas; generar un diplomado internacional y virtual con docentes UNAM y ADA.

Más info y fotos del evento en este LINK.

 

Myrian Bahntje

galería ADA 

Instagram

Lucía Vidal

galería ADA 

Instagram

FAD. UNAM

Web

 

 

FIL PANAMÁ

13/08 AL 18/08/2024

Marcelo Otero fue el representante de ADA en la Feria Internacional del Libro de Panamá y participó en tres charlas. La primera – en la que fue presentado por la doctora María Fernanda Mendoza de Inter American Foundation (IAF)– consistió en consejos para jóvenes dibujantes y se exhibieron imágenes de nuestros socios, tomadas de la web de ADA. Allí trabajó sobre diferentes categorías: ilustración para juegos de mesa, manuales escolares, prensa, literatura infantil, literatura de adultos, concept art y demás áreas.

 La segunda charla se centró en el trabajo de las asociaciones y agrupaciones gremiales de artistas. Los expositores fueron Marcelo Otero, Magdalena Iraizoz del Centro de Administración de Derechos Reprográficos de Argentina y el escritor Carlos Winter, director de la Sociedad e Editores y Autores de Panamá. La moderadora fue María Fernanda Mendoza, del IAF. Marcelo expuso sobre ADA, mostró la web, las galerías, el tarifario, los documentos y la revista Sacapuntas. Las repercusiones sobre el trabajo de ADA fueron muy buenas.

 La tercera charla fue sobre NFT e IA, y el daño a los artistas. De ella participó también el consultor y profesor en derechos de autor, el doctor José Luis Caballero. Todos estuvieron de acuerdo en el gran daño que es la IA para los derechos autorales.

Más info y fotos del evento en este LINK.

Programa del seminario en este LINK.

 

Marcelo Otero

galería ADA

Instagram

FIL Panamá

Web

 

3ER FESTIVAL E’A!, URUGUAY

26 Y 27/09/2024

Elissambura, la vicepresidenta de ADA, fue invitada a conversar sobre el oficio, a revisar portfolios y también a realizar la presentación de la muestra Democracia.

 En el vecino país pudo interactuar con escuelas y estudiantes y participar de diferentes actividades. Al presentar la muestra Democracia (en la que también participaron artistas de Chile y Uruguay) se explicó el por qué de la elección de la temática, se charló sobre las dictaduras en los países latinoamericanos, del plan Cóndor y de la importancia de los consensos básicos para sostener la democracia.

 Elissambura también habló con grupos de nivel terciario y con adolescentes de secundario (que cursaban una orientación en comunicación y artes) sobre las acciones de ADA en cuanto a la formación profesional y la importancia de agruparse. También los invitó a participar en las próximas Jornadas Profesionales para Ilustradores en Buenos Aires.

 A su vez, con Valia Libenson y Rodolfo Bolaños (organizadores y directivos del festival) se conversó sobre la posible participación en el festival durante el 2026.

 

Elissambura

galería ADA 

Instagram

E’A! Festival

Web

Instagram